miércoles, 31 de mayo de 2017

NUESTRA SOLIDARIDAD CON EL COMPAÑERO RODRIGO VÉLIZ Y EL CENTRO DE MEDIOS INDEPENDIENTE -CMI-

Asociación COMUNICARTE se solidariza y repudia las amenazas y señalamientos en contra del compañero periodista Rodrigo Véliz y el Centro de Medios Independientes -CMI-

"Cuando se agrede o intimida a un periodista, comunicador, activista o defensor de los derechos humanos, no sólo sufre el “mensajero” de la información en su derecho fundamental de libertad de expresión e incluso en su integridad física, sino también la sociedad que tiene derecho a saber el contenido de los temas que indaga el comunicador".(Amedi)


Ante las amenazas y señalamientos en contra del trabajo de CMI

POR CMI-G EN DESTACADAS · LIBERTAD DE EXPRESIÓN · SEGURIDAD Y JUSTICIA — 28 MAY, 2017
Las crisis políticas son una gran oportunidad para ver y entender los engranajes del poder. En momentos de agitación y polarización, salen a luz las alianzas, los intereses compartidos y, con eso, las redes en las que determinados grupos se insertan. Lo importante de las coyunturas es que las diferentes fuerzas políticas y sus operadores se ven obligados a hacer movimientos, a alinearse y tomar posiciones y con eso a develar sus intereses reales. Depende en buena medida de los medios de comunicación que esa nueva información sea conocida.
Por Rodrigo Véliz
Foto del trabajo de Divergencia Colectiva en el marco de los 22 días de empapelados en Antigua Guatemala, como conmemoración al escritor Luis de Lión

El jueves 26 de mayo de este año el Centro de Medios Independientes (CMI), donde con cierta periodicidad colaboro, publicó una nota donde trataba de hilvanar los intereses que giraban en torno al director de la película guatemalteca Septiembre, Kenneth Padilla (desde 2012 Kenneth Müller), hijo del coronel (r) Gustavo Adolfo Padilla Morales. La nota causó reacciones violentas, entre las que me llamó la atención la que hizo el director de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez-Ruiz Valdés, y que circuló en redes sociales con cierta amplitud.

En una publicación hecha en Facebook me señala, sin ningún fundamento ni prueba alguna, de estar “detrás de los ataques” (sic) en su contra, en referencia a ese artículo y otra serie de notas que con los años CMI ha publicado tratando de desnudar los hasta ahora oscuros intereses que giran en torno a este personaje, incluyendo uno donde se detallaba, con todas las pruebas del caso, su participación como agente de inteligencia militar (S2) asignado a la base militar de Cobán de febrero a junio de 1982, el mismo tiempo por el que hoy son juzgados varios militares en el caso Creompaz.

En el caso del artículo sobre la película, la nota muestra su relación con el pasado del coronel Padilla Morales, su presencia en el área ixil, su participación en las intentonas de golpe de 1988 y 1989, el rol de su empresa de seguridad (Serseco) en el conflicto de Ixquisis, donde Méndez-Ruiz también jugó un papel importante, todo en el contexto de su presunto papel como financista de la película.

Lo de Méndez-Ruiz no es aislado, y con otra gente en redes sociales han señalado al CMI de esconderse detrás del anonimato de algunas notas, en referencia a la creciente cantidad de artículos que nos hemos visto en la necesidad de publicar sin autoría.

Ante tales señalamientos, acusaciones y amenazas, me veo en la necesidad de aclarar el asunto.

Primero es importante decir que el CMI no es un medio clandestino, ni mucho menos, como los señalamientos quieren hacer ver. Es una red de personas y colectivos (fotógrafos, cineastas, investigadores, comunicadores comunitarios, etc.) que desde 2013 buscamos hacer pública información que nos parece que los medios corporativos, por los intereses de sus financistas (véase los casos del Grupo A, Albavisión, etc.), no hace pública y en algunos casos tergiversa.

Ese es nuestro único objetivo, como lo demuestran más de 4 años de publicaciones en ese sentido.

Una de las características del espacio es que funciona de manera voluntaria, sin salarios devengados, ni financiamiento estatal, privado o de cooperación internacional. Por eso no hay una dirección ejecutiva, secretaría o incluso una oficina registrada. No tendríamos cómo pagarla.

Este trabajo ha tenido, por eso mismo, sus altos y bajos, y en el camino se han cometido varios errores que hemos tenido que aclarar. En ese proceso nos hemos ganado varias amenazas, como la que ayer hizo Méndez-Ruiz. En 2014 le ganamos un caso a un militar que trabajaba en la seguridad de la minera ubicada en La Puya, luego que amenazó a varios comunicadores “de cortarles la mano”. Otras veces hemos sido expuestos a monitoreos, seguimiento físico y otras amenazas directas.

Lo que éstas buscan, no nos queda duda, es nuestro silencio. La censura y la autocensura siguen siendo en casos de alto impacto o de mucha conflictividad social algo por lo que periodistas de diferentes medios, desde los corporativos hasta los alternativos, tienen que pasar. El temor a las represalias financieras o a demandas es frecuente.

Por esta razón algunas de las notas que se publican en CMI son firmadas como Equipo de Análisis, lo que no evita que en el proceso de edición se haga todo lo posible por verificar las fuentes de la información que se publica. Y esto lo recalcamos, todos los artículos contienen las citas de las fuentes de información. Que pasen por ese filtro es lo que nos ha permitido en ocasiones compartir nuestras notas en otros medios, como Nómada y Plaza Pública.

Este es el verdadero meollo: las críticas buscan descalificar la información que trata de reconstruir las redes que se han movido entre lo paralelo y lo legal para obtener beneficios, y han frenado incluso con violencia los impulsos de cambio que ha tenido este país. Esa es la gran lección que los avances del MP-CICIG y la SAT hicieron transparentes. Atrás seguro hay una larga historia no contada sobre este país.

Por eso es importante recalcar que esto no es un ataque aislado a CMI, sino que es parte de una campaña que otros espacios políticos emergentes están recibiendo en su contra.

En los días de tensión alrededor de las reformas constitucionales, en el twiter de CMI salió información sobre las personas que acompañaban a Zury Ríos, Méndez-Ruiz y otras figuras recicladas del riosmontismo. Resaltaba en esa información la presencia de personas vinculadas familiarmente a redes importantes de la cúpula empresarial. En sí misma puede ser información inocua, pero vista en perspectiva y en clave histórica ayuda a entender la cercanía de miembros de la cúpula empresarial con grupos radicales de derecha, que fomentan el discurso del odio.

Los vínculos de algunos de esos personajes (o sus padres) con el viejo MLN resulta por demás (¡y al menos!) interesante. Con ese apoyo, estos personajes legitiman las posturas agresivas de Méndez-Ruiz, ya señaladas desde 2013 por el PDH. Ignoramos si también son sus financistas, ya que el presidente de la Fundación contra el Terrorismo siempre ha guardado silencio en este aspecto.

Invitamos a no tenerle miedo a la historia, a la transparencia de propósitos y a la información. En todo caso, cuestionarla y debatirla con bases. Como diría Luis de Lión, “cuando recordemos todo comenzaremos a caminar para adelante“.
https://cmiguate.org/ante-las-amenazas-y-senalamientos-en-contra-del-trabajo-de-cmi/

Nota relacionada
Ataques inútiles intentan restaurar el cerco mediático

POR REDACCIÓN CMI EN OPINIÓN · RECOMENDACIONES — 28 MAY, 2017

A nuestras estimadas y estimados lectores les pedimos disculpas por algunos de los comentarios salidos de tono y poco edificantes que algunas personas han dejado plasmados en este espacio. Nos hemos visto en la necesidad de moderar esta sección, excluyendo comentarios provenientes de direcciones de correo falsas o que contenían información intencionadamente errónea o amenazante.
https://cmiguate.org/cmi-ante-los-ataques/

martes, 30 de mayo de 2017

Nació la Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas

Desde las solidaridades de organizaciones de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Argentina se busca sumar las experiencias de búsqueda de las personas desaparecidas y las luchas contra el olvido, la impunidad y la indiferencia social ante este crimen de que debería doler a toda la humanidad. Mirta Baravalle, es cofundadora del surgimiento, sumando a esta iniciativa a otras madres, como Nora Cortiñas y Elia Espen. Por Pablo Cala.

“(…) Dicen que no están muertos / - escúchalos, escucha - / Mientras se alza la voz / Que los recuerda y canta. / Escucha, escucha; / Otra voz canta. / Dicen que ahora viven / En tu mirada. / Sostenlos con tus ojos, / Con tus palabras; / Sostenlos con tu vida / Que no se pierdan, / Que no se caigan. / Escucha, escucha; / Otra voz canta”
Daniel Viglietti

A 40 años del surgimiento en Argentina de las Madres de la Plaza de Mayo, cuando aquel 30 de abril de 1977, en medio de la dictadura cívico-militar-eclesiástica, realizaron la primera ronda que se convertiría en el ritual sagrado de cada jueves, como expresión de memoria y dignidad, las Madres de la Plaza de Mayo -de la Línea Fundadora- se han convertido en una inspiración ética de la lucha contra la impunidad de las desapariciones forzadas. Una de ellas, Mirta Baravalle, es cofundadora del surgimiento, en la primera semana de abril del 2017, de la nueva Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas, sumando a esta iniciativa a otras madres, como Nora Cortiñas y Elia Espen.

Junto a ellas resalta la figura de Eduardo Nachman, hijo del actor y director de teatro Gregorio Nachman, uno de los más de 30.000 detenidos-desaparecidos en Argentina, y militante de H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio). Desde hace varios años, estas personas construyen solidaridades a través del continente, con fuerte cercanía con el pueblo colombiano desde el 2002, cuando participaron en el Cacarica-Chocó, en el surgimiento de la Comisión Ética de la Verdad, iniciativa de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz y estrategia vinculada al MOVICE, desde su creación en el 2005.

Desde visitas y encuentros con Mirta, Norita, Edu, aquí en Colombia o en Argentina, en Chiapas-México o Guatemala, se fueron construyendo cercanías, complicidades, identidades y confianzas, que resultaron contagiosas con las experiencias más recientes de familiares de desaparecidos y organizaciones defensoras de los derechos humanos. Ellos han optado por batallar contra este crimen, y fue así que la propuesta de sumar solidaridades y experiencias en la búsqueda de los desaparecidos en el continente encontró más precursores.

En México se sumaron Blanca Martínez, Michael Chamberlain y Maru Arriaga, del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, de Saltillo-Coahuila, quienes desde hace 10 años decidieron centrar su labor al acompañamiento a familias de víctimas de desapariciones forzadas, hoy congregadas en el movimiento Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México-FUNDEM. A través de una de sus integrantes, María Antonia Melo, también participaron en el surgimiento de esta Red. FUNDEM está presente en 10 Estados de México, y en uno de ellos surgió la Asociación Desaparecidos Justicia A.C. Querétaro, que se incorporó a la creación de la Red a través de Yadira González, cuyo hermano fue desaparecido en el 2006, uno de los más de 26.000 desaparecidos por el Narco-Estado mexicano en los últimos 10 años.



Desde México hacia Centroamérica se sumó la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho-FJEDD, que impulsa mecanismos alternativos de búsqueda de migrantes desaparecidos en su tránsito por México hacia los EEUU, buscando verdad y justicia para las personas migrantes que se han convertido para los gobiernos en el nuevo “enemigo interno”, desde las lógicas de las Doctrinas de Defensa y Seguridad Nacional que persisten en nuestros países desde hace más de 40 años. La FJEDD apoya la consolidación de los Comités de Familiares de Migrantes Desaparecidos, quienes también participaron a través de COFAMIDE, COFAMIDEG, COFAMIPRO y COFAMICENH de El Salvador, Guatemala y Honduras, respectivamente.

Junto a ellas y ellos, desde Guatemala, participaron la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala-Conavigua, mujeres mayas que han reivindicado las luchas de los pueblos originarios contra la impunidad del genocidio y buscado a sus desaparecidos con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala-FAFG. Con más de 25 años de trabajo forense y de identificación genética, esta llega a la Red Latinoamericana para compartir sus aprendizajes y ponerlos a disposición de todas las organizaciones.

Bertha Oliva de Nativi, fundadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras-COFADEH, aumentó la participación internacional en esta iniciativa, con su experiencia en la búsqueda de los más de 129 desaparecidos entre 1980 a 1989 y las que se incrementaron con el golpe de Estado desde el 2009, en un país que no ha tenido conflicto armado pero sirvió de centro de operaciones de la contrainsurgencia en Centroamérica.

Estas experiencias se dieron cita en los Llanos Orientales, para el nacimiento de la Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas junto a las organizaciones de Colombia: Fundación Nydia Erika Bautista, Familiares Colombia, Mujeres Caminando por la Verdad de la Comuna 13, Corporación Jurídica Libertad, Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado-Capítulo Meta, Familiares de desaparecidos del Alto Ariari, Corporación Claretiana Norman Pérez Bello, Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial- EQUITAS, Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, Red de Comunidades construyendo paz desde los territorios-Conpaz, Red de familiares de desaparecidos en cementerios de los Llanos Orientales y Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, como convocante.



Durante esa semana de abril, participaron en San José del Guaviare de un Acto Público de reconocimiento de responsabilidad del Ministerio de Defensa por la ejecución extrajudicial del líder campesino José Vicente Narváez, en un acto de memoria y dignidad en homenaje a las personas desaparecidas y víctimas de ejecuciones en la región, visitaron uno de los cementerios donde el ejército ha llevado a víctimas de desapariciones forzadas para que sean sepultadas como no identificados, reportándolos como “muertos en combate”, conociendo desde allí el sentido de la campaña “Contemos la Verdad, porque todas las personas no identificadas tienen una historia”. Visitaron una Zona Veredal Transitoria de Normalización-ZVTN, la de “Mariana Páez” en Mesetas, donde intercambiaron con mujeres y hombres que le apuestan a otra forma de hacer política con la terminación del conflicto armado, centrando lo acordado con el gobierno en el resarcimiento de los derechos de las víctimas. Intercambiaron valoraciones sobre los nuevos contextos de las desapariciones forzadas, la lucha contra la impunidad y el olvido, el derecho a la verdad en el marco de una justicia transicional, a través de un foro público en el Cementerio de Villavicencio, que está siendo recuperado como un “Sitio de Conciencia y Memoria”. Y continuar el intercambio de sus experiencias como cimiento de lo que hoy se conoce como la “Proclama constitutiva de la Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas”, dada a conocer el 07 de abril en medio de un conversatorio en la Universidad Nacional, con las nuevas generaciones llamadas a continuar la búsqueda de los desaparecidos de Colombia y todo el continente americano.

No es la primera vez que se da un nacimiento de este tipo de iniciativas; ya se había dado la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos-FEDEFAM, como una herramienta de lucha contra las desapariciones forzadas, surgida a inicios de la década de los 80, que logró por el esfuerzo de los familiares la Convención de la ONU contra las desapariciones forzadas, fortaleciendo la labor de la búsqueda por los desaparecidos. La nueva iniciativa de la Red Latinoamericana Contra las Desapariciones Forzadas se nutre también de esta experiencia involucrando a defensores y defensoras de los derechos humanos que han asumido desde el acompañamiento a los familiares, una opción preferencial contra este crimen y contribuyen a la búsqueda de las personas desaparecidas, a la verdad y a la justicia. Esta nueva iniciativa, asume que muchos familiares se han convertido en defensores de derechos humanos de muchas causas y no solo la propia, así como que defensores y defensoras han asumido en su proyecto de vida la causa de buscar a las personas desaparecidas.

Comprender la acción conjunta de familiares y organizaciones es comprender la integralidad de la lucha contra las desapariciones forzadas, y su necesario tránsito a que la sociedad deje de ser mera espectadora y se vuelva actuante, que se conmueva y mueva, evoque y convoque, a exigir a una sola voz respuestas a preguntas que siguen pendientes: ¿dónde están los desaparecidos? ¿Quién se los llevó? ¿Qué hicieron con ellos? ¿Cuáles fueron las razones? Nunca más deben existir desapariciones forzadas en una sociedad que haga suyos los rostros y nombres de los desaparecidos, sus historias, sus memorias. Que en cada uno de nuestros hogares estén colgadas en la pared las fotos de los desaparecidos, junto a la de nuestra familia, como expresión de que ellos y ellas son parte de nuestras historias, de nuestras vidas.

“No son sólo memoria, / Son vida abierta, / Son camino que empieza / Y que nos llama. / Cantan conmigo, / Conmigo cantan”
Daniel Viglietti

https://www.youtube.com/watch?v=uJmRvN3buOY
Fuente: Palabras al Margen
http://www.anred.org/spip.php?article14283

domingo, 28 de mayo de 2017

DEL INFIERNO TAN TEMIDO A LA GUATEMAGICA DESEADA.


HUGO GORDILLO
La lucha heroica que emprendió la abogada estadounidense Jennifer Harbury en los años 90 del siglo pasado, contra el cobarde Ejército de Guatemala cuando buscaba a su esposo, el guerrillero Efraín Bámaca Velásquez (comandante Everardo) provocó que los militares pusieran lápida a la tumba de la impunidad por sus crímenes cometidos en la Base Aérea del Sur, Retalhuleu, durante 36 años de guerra y represión a gran escala.

Harbury, que tocó hasta las puertas de Naciones Unidas, llegó a poner en peligro las relaciones de Guatemala con Estados Unidos, según un reporte del Departamento de Defensa de fecha 24 de noviembre de 1994, denominado El creciente impacto del caso Bámaca en la institución militar guatemalteca:

“(censurado) tuvo una reunión de oficiales (censurado) Los temas principales de la conversación fueron algunos de los mismos discutidos en la reunión del presidente (censurado) El caso de Efraín Bámaca y las acciones que se deben tomar durante las visitas futuras de la Comisión de Naciones Unidas a las bases militares guatemaltecas.”

Un año antes, el Estado Mayor de la Defensa Nacional había ordenado a todos los comandos, destruir archivos que pudieran ser utilizados para rastrear o dar con responsables de crímenes militares o que pudiera comprometer la seguridad o el estatus de cualquier miembro del Ejército. Dicha orden fue reiterada un año después y, de la Base Aérea del Sur, se obtuvo la siguiente respuesta:
“…esta acción ya había sido cuidadosamente supervisada y llevada a cabo. Además de extraer todos los archivos incriminatorios, las instalaciones que se usaron como áreas de “interrogación” al principio y mediados de los años ochenta, han sido totalmente demolidas, y las fosas que existían para enterrar a los guerrilleros han sido rellenadas y cubiertas con cemento. Se dice que estas instalaciones son los edificios destruidos ubicados directamente detrás de la pequeña estructura ubicada directamente detrás de la torre de control de tráfico aéreo en la Base Aérea del Sur.”

Las víctimas.

La Base tuvo que ver con la totalidad o la mayoría de secuestros, torturas y asesinatos de cientos de personas, entre guerrilleros, políticos de izquierda y ciudadanos comunes, como en los siguientes casos:

En marzo de 1966, tropas del Ejército capturaron a Leonardo Castillo Flores en Retalhuleu, líder de la Confederación Campesina y dirigente del Partido Guatemalteco de Trabajo; Carlos Barrios, Mauricio García y Enrique Chacón. Después de ser interrogados con torturas, fueron ejecutados secretamente.

En junio de 1969, en la ciudad de Guatemala, el Ejército capturó a Alder Gilbertino Martínez Rivas, quien había sido combatiente de las FAR, lo torturaron en una celda en la Base militar Mariscal Zabala durante un mes y lo liberaron. En abril de 1971, lo capturaron en la cabecera de Retalhuleu y lo trasladaron a la Base militar de Retalhuleu, donde fue desaparecido. 

El 17 de enero de 1980, en el cantón Paoj, municipio de San Sebastián, la policía secuestró a Domingo Quich Cuscena, presunto colaborador de la ORPA, y a su esposa Adela Raymundo Paz Chochajil. Dos días después, sus cadáveres fueron encontrados en la cabecera de San Andrés Villa Seca con señales de tortura. 

El 1 de julio de 1980, en el municipio de Nuevo San Carlos, la policía capturó a Benjamín Hernández, presunto colaborador de la ORPA, fue entregado al Ejército. Tres días después, su cadáver fue encontrado con alambre de púas alrededor de su cuello. 

El 3 de julio de 1980, en la Aldea Sibaná, municipio de El Asintal, la policía judicial secuestró a Eladio López Valle en casa de un comisionado militar. Fue trasladado a la Zona Militar de Retalhuleu donde fue brutalmente golpeado y desaparecido.

En el año 1980, en la cabecera departamental de Retalhuleu, el Ejército secuestró a César Augusto Dávila, fundador del sindicato de la Algodonera Retalteca, ARSA. Fue desaparecido.
En noviembre de 1980, en la aldea Barrios, municipio del Nuevo San Carlos, el Ejército ejecutó a los hermanos Joaquín y Olivio Rodas Santos y secuestró a Pedro Basilio Rodas Santos, quien fue desaparecido. 

El 18 de marzo de 1981, en la ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez, la G-2 secuestró a Julián García Ramírez. Fue torturado con quemaduras en los genitales y piquetes en los ojos. Asesinado en un lugar llamado Casa Blanca, en la carretera que va a Retalhuleu.

El 13 de septiembre de 1981, en el caserío El Chico, militares y comerciantes rivales de la víctima, ejecutaron a Cristóbal Toj Imal, vendedor de mariscos. 

En octubre de 1982, en el municipio de San Martín Zapotitlán, la policía capturó a José Lara Benavente, colaborador de la guerrilla. Ejecutado en el caserío Ceiba Blanca, aldea Ajaxá. El cuerpo presentaba golpes y un alambre de púas amarrado en su cuello. 

En 1982, en el municipio de San Felipe, la policía capturó a César Tiguilá. Posteriormente la víctima apareció con vida en el río Samalá, pero, murió a causa de las torturas y la deshidratación. 

En enero de 1983, la Primera Compañía del Comando de Operaciones Especiales (COE) o Quinto Cuerpo de la Policía Nacional, participó en el denominado Teatro de Operaciones del Sur Occidente (TOSO), que utilizó la Base como centro de operaciones, dirigidas por la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor del Ejército. Operó a lo largo de la Costa del Pacífico, abarcando Retalhuleu, Suchitepéquez, el sur de Sololá y parte del Volcán de Pacaya con más de trescientos agentes.
Durante esos meses, el comandante del COE, teniente coronel Juan Francisco Cifuentes Cano y el subcomandante, se coordinaron directamente con dependencias de las fuerzas armadas y mantuvieron comunicación directa y constante con el director general de la Policía Nacional, coronel Hernán Orestes Ponce Nitsch. 

El 28 de enero de 1983, en el caserío San Martín, municipio de San Lucas Tolimán, Sololá, el Ejército secuestró a Gumercindo Binac Ramos, Gabriel Calel Rosales, Benigno Valentin Castro Guit, Gaspar Chávez, Alberto Choguaj Canel y Lucas Gómez Cuc. Los llevaron a la Zona Militar de Mazatenango. Después de trece días detenidos, los trasladaron a la Zona Militar de Retahuleu, donde los torturaron y los liberaron. 

El 16 de mayo de 1983, en la zona militar de Retalhuleu, el Ejército mató a Domingo Martínez Rodríguez, cuando pasaba cerca de la garita de la mencionada zona militar. Fue muerto en un “juego” de tiro al blanco. 

El 3 de enero de 1984, en el barrio Monterrey, fue secuestrado Jorge Hiram Muralles García. Unas semanas después, un testigo lo vio torturado en la oficina de la Dirección de Investigaciones Criminológicas (DIC) de la ciudad de Guatemala. Desde ese momento nadie volvió a saber más de la víctima. 

El 3 de enero de 1984, en la cabecera departamental, el Ejército capturó al sindicalista Darío Roldán Gómez. El mismo día, en el cantón Los Patos, soldados secuestraron a Pedro Mejía Díaz, quien era compañero de trabajo de Darío. Fueron desaparecidos. 

El 31 de diciembre de 1991, en la finca La Aurora, municipio de Nuevo San Carlos, el Ejército secuestró a Julio Pérez López, colaborador del PGT, junto a dos personas más no identificadas. Las víctimas fueron trasladadas a la zona militar de Suchitepéquez. Posteriormente se publicó un comunicado de prensa con las fotos de los tres capturados en el que se decía que tres guerrilleros se habían entregado voluntariamente en la zona militar. Fueron desaparecidos. 

Presuntos victimarios.

Por supuesto que hay cientos de víctimas más, pero es necesario hablar, también, de los posibles victimarios que participaron del secuestro, la tortura y el asesinato. Entre ellos figuran verdaderas “joyas” que, al amparo de la deleznable política de seguridad nacional, estuvieron destacados en la Base Aérea del Sur durante el período de guerra y represión:
Emilio Arturo Batres Luna, comandante de pelotón, (1961-1962). Preparado en tácticas y armas de infantería en 1960, por la Escuela de las Américas. José Domingo García Samayoa, comandante de paracaidistas, (1965-1966). Habría amenazado al político Jorge Carpio por negarse a apoyar una amnistía contra militares que orillaron a Jorge Serrano a dar el autogolpe de Estado de 1993.

Mario Salvador López Serrano, instructor del curso kaibil, (1972). Fue acusado por Edwin González Barrientos de integrar una banda de militares asesinos, roba carros y extorsionistas de finqueros, cuando era comandante de la zona militar de Santa Lucía Cotzumalguapa, Escuintla, en la década de los 90. González Barrientos fue secuestrado, torturado y dado por muerto en Santa Lucía.
Luis Arturo Isaac Rodríguez, segundo comandante, (1982). José Luis Díaz Muñoz, comandante, (1983) Integró la cúpula de golpistas del general Óscar Humberto Mejía Víctores contra el general Efraín Ríos Montt en 1983. 

José Luis Quilo Ayuso, segundo comandante, (1984). Se negó a dar los informes de la zona militar de El Quiché, tras el crimen de Jorge Carpio. Experto en operaciones sicológicas, fundador de la Asociación de Veteranos Criminales Militares, Avemilgua, y financista del partido gobernante FCN. Acusado de ordenar masacres en el Triángulo Ixil y reclutador de menores para el Ejército, condecorado por el Banco Industrial en 2016.

Sergio Arnoldo Camargo Muralles, segundo comandante, (1985-1986). Eterno presidente del Comité Olímpico Guatemalteco, corrupto. Como segundo jefe de Estado Mayor Presidencial, encubrió el crimen de la también retalteca Mirna Mack, ocurrido en 1990. 

Marco Tulio Espinoza Contreras, comandante, (1993-1994). Como jefe de Estado Mayor de la Defensa, sospechoso de ser uno de los intelectuales del crimen de monseñor Juan Gerardi.
Estas y otras joyas castrenses deberían dar respuestas a un documento desclasificado del Departamento de Defensa estadunidense, en el cual se señala a las Fuerzas Armadas Guatemaltecas de lanzar al Océano Pacífico a rebeldes vivos y muertos que habían sido detenidos, entre 1984 y 1986. Los vuelos de la muerte en Guatemala, identificados por el documento, salían de la Base Aérea Sur, en Retalhuleu.

Según el desclasificado: “Una técnica usada para deshacerse de insurgentes que habían sido asesinados durante interrogatorios, y que en ocasiones estaban vivos, pero tenían que ser desaparecidos, era tirarlos desde aviones al océano. 

Aeronaves Aravá IAI-201 se estacionaban en la parte sur de la pista después de la medianoche. Personal del D-2 (Inteligencia Militar) cargaba los aviones con prisioneros y cadáveres Los pilotos recibían instrucciones de volar durante treinta minutos mar adentro y entonces empujar a los prisioneros y a los cuerpos fuera de la aeronave. De este modo, el D-2 podía deshacerse de la mayoría de la evidencia que mostraba que los prisioneros habían sido torturados y asesinados”

De viaje al pasado.

La Base, como comúnmente la conocen los retaltecos, fue una pista de aterrizaje creada en 1956 por el coronel Carlos Castillo Armas (CACA). La asfaltó el otro vende patrias, general Miguel Ydígoras Fuentes (mercenario retalteco) “para la defensa y seguridad nacional y regional,” con el entrenamiento de tropas paracaidistas.

“Yvívoras Fuete” también le ofreció la pista al presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, para que la usara en su política antirrevolucionaria cubana, la cual fue ejecutado por la CIA y sus mercenarios que se entrenaron en la Finca Helvetia, del también retalteco Roberto Alejos Arzú, apodado como John Black por los gringos conspiradores y terroristas.

En junio de 1960, Alejos se reunió con el agente de la CIA, Jacob Esterline en los Estados Unidos. Ambos evaluaron la capacidad de la pista de La Base para el aterrizaje de aviones C-54. Posteriormente, en Miami, Alejos conoció al mercenario cubano Juan Paula Argeo, quien manejaba fondos millonarios para la evaluación de pistas de aterrizaje en Retalhuleu, Escuintla y El Petén.
Avión B-26 derribado por el Ejército cubano en la fallida invasión terrorista de Bahía de Cochinos emprendida desde Guatemala

Finalmente, la CIA remozó la pista aérea de Retalhuleu a través de la empresa Thompson Cornwall Company, que le construía carreteras al gobierno de Ydígoras. En septiembre, la pista pasó a ser un centro de operaciones estadounidense, con el aterrizaje de aviones DC-3 y C-46. La clave en español de la Base era Rayo Base y, en inglés, JMADD.

Cuando el 13 de noviembre se levantó un grupo de militares contra la corrupción de Ydígoras, Alejos se dirigió a La Base para alertar a los mercenarios y a las tropas acantonadas en Retalhuleu, con la posibilidad de que accionaran contra los alzados que pasaron a crear la guerrilla guatemalteca. El subdirector de planes de la CIA, Richard Bissell solo aprobó el envió de las tropas nacionales en sus aviones a la capital y la participación de sus pilotos, como voluntarios, en apoyo aéreo (bombardeo, patrullaje y abastecimiento en Izabal).

Cuando Estados Unidos fracasó en la invasión a Bahía de Cochinos, la Base dejó de ser un medio al servicio de la política anticastrista norteña, pero siguió jugando su papel, acorde con la política de seguridad nacional diseñada por Estados Unidos para el Ejército. A la nueva ola anticomunista se sumaron dos escuadrones de la muerte: la Unidad de Comando Especial del Ejército, en la década de los 60, y el Comando Anticomunista del Sur, en la década de los 80.

El nombre oficial de Base Aérea del Sur data de mayo de 1989. Su primer comandante fue el coronel Carlos Alberto Pozuelos Villavicencio, quien empezó a trabajar junto con la Oficina Antinarcóticos de los Estados Unidos, pero, a sabiendas de que los militares guatemaltecos son traidorazos de primera, la Embajada norteamericana le quitó la visa ad-eternum. 

La Base lleva el nombre del coronel Mario Enrique Vásquez Maldonado, muerto en las faldas del Volcán Tolimán, Sololá; cuando el helicóptero que tripulaba fue derribado por guerrilleros en octubre de 1982. Según el Ejército, La “Seca” Vásquez, era muy querido por los retaltecos.

En marzo de 2003, la Base se constituyó en Comando Aéreo con su respectiva área de responsabilidad en toda la costa sur, incluyendo la Zona Económica Exclusiva en el Océano Pacífico. 
En abril del 2010, el Congreso, presidido por Roberto Alejos Cámbara, sobrino-nieto del Roberto Alejos Arzú anticastrista (John Black) aprobó la Ley de alianzas para el desarrollo de infraestructura económica, propuesta por el presidente, el general Otto Pérez Molina, como parte de la cuatrinca político-militar-mediático-empresarial para la gobernanza de mano dura y la protección de los intereses de la oligarquía nacional.

A raíz de los escándalos de corrupción de La Línea, que terminaron con la renuncia y el arresto del chafarote y algunos de sus secuaces, correspondió al payaso Jimmi Morales inaugurar los dos primeros proyectos aéreos, en el contexto de las “alianzas público privadas” donde el Estado es soporte; y la empresa privada transnacional, la gran beneficiaria de los recursos del Estado; asegurado por dos vías: 1) la contratación de servicios del Estado con la iniciativa privada y 2) el uso de los recursos nacionales por la iniciativa privada. 

Prueba de ello es el denominado Aeródromo de Quetzaltenango y el Aeropuerto de Retalhuleu, a los que seguirán los de Puerto Barrios, Izabal y Puerto de San José, Escuintla. Las principales contrapartes en estos negocios son Guatemágica, dirigida por Ricardo Alejos David, otro retalteco y familiar del Alejos anticastrista de los 60; Transporte Aéreos de Guatemala, de capital transnacional; y el Instituto de Recreación de los Trabajadores, creado con fondos de trabajadores y empresarios, pero dirigido eternamente como finca personal por el oligarca industrial Ricardo Castillo Sinibaldi, tío del prófugo de la justicia Alejandro Sinibaldi, por corrupción multimillonaria. 
De regreso al futuro.

¿A un año de inaugurado el “aeropuerto”, qué ingresos recibe el Estado por haber puesto La Base a los pies de Castillo Sinibaldi y el Irtra, empezando con un vuelo semanal entre Retalhuleu y la capital? TAG ha dejado de realizar muchos vuelos por falta de demanda, pero en el supuesto de que los hiciera todos, los ingresos por pasajes apenas sobrepasan los tres millones de quetzales anuales. 
En el supuesto, también, de que el Estado goza de un 30 por ciento de los ingresos en la alianza, estaría recibiendo ocho mil quetzales mensuales por el uso de un terreno de kilómetro y medio de largo por medio kilómetro de ancho. Un buen negocio manejado por la oligarquía nacional y la burguesía local sobre la lápida de un cementerio clandestino y el olvido de cientos de desaparecidos en La Base. 

A esos ocho mil quetzales que ingresan mensualmente a las arcas nacional habría que descontar el pago estatal a oficiales de migración, aduana, policía y administración tributaria, que fueron anunciados durante la inauguración del aeropuerto. Eso significa que el Estado no solo cedió La Base, sino que, además, debe hacer gastos para complacer a Sinibaldi, sus socios y sus invitados nacionales y extranjeros. 

¿Si un empresario fuera el dueño de La Base, cobraría ocho mil quetzales mensuales de renta por el uso de un terreno de kilómetro y medio de largo por medio de ancho? Impulsar el turismo en Retalhuleu es el pretexto inicial para que La Base termine como propiedad privada. Después llegará la apropiación de tierras nacionales como El Manchón Guamuchal, uno de los últimos bosques manglares de la costa.

Suponiendo nuevamente que Guatemágica, TAG y el Irtra quieren promover el desarrollo turístico, no van a llenar tanto las expectativas de Retalhuleu como sus bolsillos. El Irtra es una piedra en el zapato para restauranteros y hoteleros de Retalhuleu, como lo demostró el también retalteco Jorge Murga Armas en su libro “No lugares” e identidad en Guatemala. 

EL Irtra, que se desvió de sus objetivos iniciales (recreación de los trabajadores) es una empresa de competencia desleal, ya que dentro de sus instalaciones vende caro y no paga, entre otros impuestos, el IVA, el de hotelería al Inguat y el de bebidas alcohólicas, bebidas provenientes, exclusivamente, de la cervecería de la parentela de Castillo Sinibaldi.

Mientras pagan todos los impuestos, los empresarios retaltecos seguirán a expensas del “derrame” a cuentagotas que produce el Irtra, porque este monstruo construye más y más hoteles y restaurantes protegidos por la competencia desleal, la cual debió ser abolida por el Congreso desde el mismo momento que la institución perdió su razón de ser. 

El Irtra, ese no lugar del que habla Murga, es uno de los últimos elementos para que los retaltecos olviden, no solo el pasado, sino acepten el robo de bienes nacionales como La Base, de la misma manera que funciona el ilusionismo arribista de montar aviones, porque, como bien lo dice el lema de la vieja Base: “Cuando la población lo necesita, la ayuda siempre llega del cielo.” Todo gracias a una oligarquía voraz que negocia a punta de corrupción y privilegios, pero se presenta públicamente como empresariado angelical en nuestra Guatemágica.

sábado, 27 de mayo de 2017

LA MASACRE DE PANZOS


Continúa búsqueda de justicia por la Masacre de Panzós
El 29 de mayo de 1978 el mundo se estremeció con la noticia de que en Panzós, Alta Verapaz, docenas de personas fueron masacradas por el Ejército.
Por Hemeroteca PL

Titular de Prensa Libre del 2 de junio de 1978. (Foto: Hemeroteca PL)

El hecho dio la vuelta al mundo al día siguiente de conocerse la noticia. La información preliminar indicaba que habían unas 35 personas fallecidas pero a la fecha se sabe que fueron unas doscientas.


El escenario de la masacre fue la plaza central del municipio en el que se encontraban concentrados unos mil campesinos, quienes manifestaban pacíficamente por la solución a conflictos de tierra que llevaban sin resolverse desde años atrás. Los campesinos fueron citados en dicho lugar por parte del alcalde Walter Overdick; sin embargo, no fueron atendido;, ante la situación los ánimos se caldearon y el grupo de militares apostados en el edificio municipal disparó sobre los manifestantes, matando en el instante a unos treinta y cinco y persiguiendo al resto. 

Este hecho fue considerado como el inicio de la implantación de una política de terror del Estado, ya que en los años sucesivos se registraron múltiples masacres con las mismas características durante el conflicto armado interno.
Las exhumaciones donde se localizaron restos de víctimas de la masacre se realizaron en 1997. (Foto: Hemeroteca PL)

Proceso

Al conocerse la masacre surgieron varias versiones. La oficial indicaba que el Ejército actuó en legítima defensa ya que los campesinos iban armados, incluso llegó a manifestarse de que Cuba tuvo responsabilidad al haber "adoctrinado" a los campesinos. 

Sin embargo, los campesinos y los sectores populares afirman que no iban armados y que fue una emboscada planificada entre los terratenientes y las autoridades municipales y castrenses para detener las manifestaciones solicitando la legalización de sus tierras.

El alcalde Overdick, por su parte, responsabilizó al Instituto Nacional de Transformación Agraria, por no haber actuado a tiempo ya que no escuchó las demandas de los manifestantes.

A raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996, se formó la Comisión de Esclarecimiento Histórico, en la cual se recopilaron los testimonios de las víctimas del conflicto armado y se realizaron excavaciones para encontrar los restos de miles de personas desaparecidas y asesinadas durante el conflicto. 
Las exhumaciones donde se localizaron restos de víctimas de la masacre se realizaron en 1997. (Foto: Hemeroteca PL)

En 1997 se realizó la recuperación de varios restos de víctimas de la masacre de Panzós y se concluyó de que este hecho fue el inicio de una serie de desapariciones forzadas, muertes extra judiciales y otras masacres similares que acabaron con cualquier movimiento por tierras y de reinvindicación que se estuviera forjando por aquellos años. 

La relevancia de la masacre de Panzós no estriba en la cantidad de personas asesinadas, sino en que fue la primera que se efectuó públicamente, con lujo de impunidad, en la plaza del pueblo; el Ejército apostado en lugares estratégicos disparó indiscriminadamente contra hombres, mujeres y niños, según indica la Fundación de Antropología Forense, encargada de realizar las exhumaciones.

Tras el hallazgo de los restos, los familiares y sobrevivientes de la masacre iniciaron un proceso en el Ministerio Público para exigir justicia. 

En junio de 2011 el alcalde Walter Overdick, en ese entonces de 74 años de edad, declaró en el Juzgado Primero de Alto Riesgo cómo ocurrió la masacre en su comunidad, en 1978. 

Overdick narró con lucidez la forma como el Ejército ametralló a los campesinos el 29 de mayo de dicho año. Afirmó que en una finca propiedad de Carlos Wohlers se planificó pedir la ayuda del Ejército, ya que los dueños de los terrenos veían que los campesinos solicitaban acceso a la tierra. Eso ocasionó que los terratenientes se organizaran y buscaran que el movimiento desapareciera.

"El Ejército llegó el 27 de mayo de 1978 y se instaló en el salón municipal, a la espera de órdenes para ejecutar a los líderes. Al día siguiente el operativo empezó con la captura de los líderes campesinos para sacarles información", contó Overdick. 

Al enterarse de que varios de sus compañeros habían sido secuestrados, los pobladores llegaron al casco municipal para indagar por ellos.  El alcalde manifestó que les advirtió que no fueran al parque porque allí estaba el Ejército. 

De acuerdo con Overdick, "el general del Ejército, Guillermo Arturo de la Cruz dijo textualmente: 'Yo soy el responsable del pueblo y tomo el control de lo sucedido". Según el exalcalde, De la Cruz le explicó que llegarían dos helicópteros con medicina y médicos, y que los heridos serían trasladados, pero eso nunca ocurrió.

En efecto, los helicópteros llegaron, pero llevaban armas en mal estado, y el alcalde debía informar que los campesinos tenían ese armamento en su poder. "Ellos nunca llevaban armas; sólo el Ejército", aclaró Overdick, y añadió: "Lo único que hicieron las aeronaves fue evacuar a la tropa que ejecutó a las personas del pueblo".
Juan Maquín Caal, hijo de "Mama Maquín" declaró en 2014 por el proceso de la masacre de Panzós. (Foto: Hemeroteca PL)

Por su parte el 21 de julio de 2014 declaró en calidad de anticipo de prueba por el caso de la masacre, uno de los sobrevivientes, se trata de Juan Maquín Caal, hijo de Adelina Caal, más conocida como Mamá Maquín. 

Maquín Caal relató que el día de la masacre, él junto a su madre y otros vecinos de las comunidades Sebcoch y Cahaboncito llegaron a la Municipalidad de Panzós para intentar hablar con el alcalde de esa época, Walter Overdick, durante el régimen del presidente Kjell Laugerud García, para entregarle una nota del INTA en el que solicitaban a la población el pago de Q175 anuales, durante 20 años para legalizar la propiedad comunal.

Pero cuando llegaron a la comuna, ésta ya estaba rodeada por militares. El jefe edil no les abrió la puerta y al volver a tocar salió Overdick, recibió el sobre e ingresó en el edificio, entonces, se escucharon balazos.

"Vi que se cayó mi mamá y salí corriendo empujando a otro señor. Di vuelta por la iglesia, y corrí hasta encontrar unos lugares pantanosos, donde me escondí. Por eso me salvé", dijo Maquín Caal. 

A treinta y ocho años de la masacre no hay ningúna persona detenida, el Ministerio Público continúa en la investigación para solicitar capturas por la masacre de Panzós, Alta Verapaz.
http://www.prensalibre.com/hemeroteca/masacre-de-panzos-en-1978

GUATEMALA: MORIR PARA GANAR LA VIDA, LA MASACRE DE PANZOS


MORIR PARA GANAR LA VIDA, LA MASACRE DE PANZOS

El 29 de mayo de 1978, campesinos hombres y mujeres de las comunidades de Cahaboncito, Panzós, Semococh, Rubetzul, Canguacha, Sepacay, Finca Moyagua y barrio Soledad de Alta Verapaz, manifestaban frente a la Municipalidad de Panzós, con decisión y coraje, liderados por Mama Maquin. En ese momento el ejército quien se encontraba ya en el lugar comenzó a disparar asesinando a hombres, mujeres y niños. Asimismo, antes y después de este hecho se registraron varias desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de campesinos que luchaban por sus tierras.

Ese día el alcalde les había citado para responder a las demandas y resistencia del pueblo en cuanto a los desalojos de sus tierras por parte de finqueros, autoridades locales, y militares a favor de los intereses económicos de la compañía Explotaciones Mineras de Izabal –EXMIBAL, además de la explotación minera de otros minerales por la empresa Transmetales, S.A. Otra de las amenazas de ese entonces eran los proyectos de explotación y exploración de petróleo: Exxon, Shenandoah y los contratos de Hispanoil y Getty Oil, al igual que la necesidad de expansión territorial de dos megaproyectos de esa época: la Franja Transversal del Norte y la hidroeléctrica Chixoy.

Esta masacre fue el inicio de toda una estrategia de genocidio contra la población maya impulsada por el Estado de Guatemala durante el conflicto armado interno, a través de las sus fuerzas represoras, éstos graves crímenes aún continúan en la impunidad.

Adelina Caal Maquin, conocida como Mamá Maquin, fue una mujer con un liderazgo reconocido en la zona. Tenía poder de convocatoria entre la gente, que promovía la reinvidicación de la tierra y que impulsaba las actividades culturales de la población q'eqchi.






MORIR PARA GANAR LA VIDA, LA MASACRE DE PANZOS

  20 minutos Realizado Por Asociación COMUNICARTE

Dirección: Arturo Albizures y Boris Hernandez

Documental que reconstruye la tragedia vivida por el pueblo de Panzós en su lucha por la tierra, el 29 de mayo de 1978.

Este documental ha sido galardonado con dos premios: Primer lugar al Documental Profesional en el Segundo Festival ICARO a la Creación en Vídeo y Premio Saúl Yelín, otorgado por la Asociación de Cineastas de Latinoamérica, en el 21 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, celebrado en la Habana, Cuba.

sábado, 20 de mayo de 2017

Discurso de Oliverio Castañeda de Leon el 22 de mayo de 1978

Discurso del 22 de mayo de 1978 día en que Oliverio Castañeda llegó al cargo de secretario general de la AEU e hizo sentir su liderazgo.










DÍA DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO, 22 DE MAY0

Por Saul Barrios 
Es importante saber a que nos referimos con la frase “Día del Estudiante Universitario”, una fecha que pasa desapercibida por la mayoría de estudiantes, pese a la enorme carga histórica de esta conmemoración; con la duda de saber cuantas personas sabían sobre esta conmemoración, realice unas cuantas preguntas en mi salón de clases, del septimo semestre de la facultad de Derecho, siendo sorprendente el resultado, ya que de 10 estudiantes 2 sabían que existía esta conmemoración y 1 sabia algo pero no con exactitud y el resto no tenían ni la mas mínima idea de esto.

El 22 de mayo de 1920 se creó la Asociación de Estudiantes Universitarios AEU, una institución que tiene como principal objetivo representar a las y los estudiantes universitarios en las luchas gremiales y reivindicar los derechos de las y los estudiantes a una educación superior científica, democrática y popular, una lucha vinculante a nivel nacional jugando un papel importante en la oposición organizada. Cabe destacar que la creación de esta entidad surgió durante la dictadura del Manuel Estrada Cabrera, presidente la Guatemala desde 1898 hasta 1920; dictadura que fue derrocada tras violentas jornadas de las fuerzas populares, donde participaron estudiantes universitarios.

El Día del Estudiante Universitario es una fecha de reivindicación y exigir una educación superior para todas y todas las y los estudiantes egresados de educación media, buscando así el desarrollo de la población en las diferentes ramas profesionales y que ellos formen parte del desarrollo nacional.

Claro esta que las luchas gremiales se han encaminado a nivel nacional, en diferentes coyunturas han sido las y los estudiantes los protagonistas, con las consignas “denme una U; denme una S; denme una A; denme una C… que dice USAC… que dice USAC, y para que todo el pueblo lo sepa UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.. PRESNETE EN LA LUCHA…” y muchas otras que con el tiempo han dejado eco en los oídos de las y los guatemaltecos; de igual forma prestando ayuda con servicios profesionales en las distintas ramas (médicos, legales, etc.) en la casa del estudiante, acompañamientos en las distintas problemáticas, jornadas al interior del país a las distintas comunidades, etc. Se podrían enumerar las formas en que ha estado presente la AEU inclusive en las catástrofes naturales, como el terremoto de 1976, las tormentas y otros.

La institución como tal es digna de mencionar y recordar con mucho orgullo a los que en algún momento pasamos por sus filas, lamentablemente las ultimas dirigencias no han honrado su trayectoria, desnaturalizando sus verdaderos objetivos e involucrándose en situaciones de dudosas procedencias y delictivas, como la portación de armas de fuego, narcotráfico, agresiones, escándalos en la vía publica, amenazas hacia los propios estudiantes, negociaciones de dudoso origen entre autoridades tanto universitarias como estatales; se podría seguir enumerando estas acciones pero el tema de hoy será la reivindicación de las y los estudiantes.

Desde ya se hace un llamado a las y los estudiantes, concientes y consecuentes con la problemática nacional, a que nos preguntemos ¿dónde esta la dirigencia de la AEU ahora que la cosas se esta poniendo difícil con el alto costo de vida?; puede que cada quien este en sus negocios de fotocopias o de dueño de buses y los problemas del resto de la población no les interese, pero como estudiantes sancarlistas tenemos el derecho de reivindicar el movimiento estudiantil como tal y tomar las riendas de este y como diría alguien en el sureste de México, “la voz de los sin voz”, seamos un vivo ejemplo de las luchas emprendidas por años, inclusive por algunos padres de los que ahora leen esto, podrán dar fe de estas luchas libradas por algún aumento del pasaje o algún problema gremial como estudiantes.

Desde este pequeño espacio y en el día del Estudiantes Universitario, quiero dar un homenaje a todos y a todas las estudiantes que perdieron su vida por las luchas populares, se les recuerda y son ejemplo a seguir para muchos, Mártires del 89, compañeros de la quema de la embajada de España, Néstor Ortiz “el chucho”, Robin Garcia, Rogelia Cruz, Oliverio Castañeda de León, que de paso es el nombre que ostenta la AEU, y una larga lista de compañeros que durante estos 88 años del día del estudiante derramaron su sangre para ser ejemplo de lucha y recordar que no fue tras la muerte por la que fueron fue tras la vida, pues sus ideales y convicciones estaban basados en ella.

Rogelia Cruz, Miss Guatemala 1959 Asesinada por defender sus ideales y su pais Rogelia Cruz Martínez, de 19 años fue electa Miss Guatemala 1959 y represento al país en el Miss Universo de ese año. Morena de ojos verdes, muy inteligente, estudió arquitectura y fue en esos años de estudiante donde sintió simpatía por el sistema socialista (izquierda), en un país gobernado típicamente por militares de la derecha, en esos años se integró a grupos al margen del sistema gobernante, lo que le costó haber sido arrestada en una oportunidad y acusada de poseer armas de la guerrilla de aquellos años (la guerra interna en Guatemala duró cerca de 40 años).

Posterior a esto en 1968 fue secuestrada, violada y asesinada brutalmente, su cuerpo destrozado apareció debajo de un puente y se le recuerda (especialmente por grupos de izquierda) como una luchadora y defensora de sus ideales, algunos la llamaron la Niña de
Guatemala, incluso en la universidad estatal, hay una plaza que lleva su nombre.

Oliverio Castañeda de León era un joven de 23 años, proveniente de una familia capitalina de clase media. Brillante estudiante de Economía, se destacó en la directiva de la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), de la Universidad de San Carlos de Guatemala cuando, en el período 77-78, ocupó el cargo de secretario de finanzas. Hacia las 9 de la mañana del 20 de octubre de 1978 la marcha de conmemorativa de la Revolución de 1944 salió de El Trébol hacia el centro de la ciudad. Transcurrió sin ningún incidente y el despliegue de policías fue atribuido a declaraciones de las autoridades en el sentido de que se daría protección a los manifestantes.

Su discurso, el último del mitin, imputa de modo directo al ministro de Gobernación Donaldo Álvarez Ruiz, a quien le llama "Donaldo asesino", haciendo referencia a graves violaciones de derechos humanos en que se involucraba a efectivos de las Fuerzas de Seguridad a cargo de ese funcionario.

Hacia la una de la tarde, Oliverio Castañeda y un grupo de estudiantes abandonaron el Parque Centenario y cruzaron la 8 calle. Llegaron al edificio de la Empresa Eléctrica, en la inmediaciones de la 6 avenida. Junto a él iba una amiga y el guardián de la sede de la AEU.

Inmediatamente después de que cruzaron la 6, se inician los disparos. Un hombre sale desde la puerta trasera de un carro Sedan alargado color turquesa, placas P-109716 y con una ametralladora abre fuego sobre Oliverio. Él corre sobre la 6¦ avenida en dirección sur, intentando escapar, pero es alcanzado por una bala que lo hace caer a la entrada del Pasaje Rubio. Otras cinco personas que transitaban por el lugar, entre ellos dos niños, también resultan heridos. En ese momento un jeep Toyota color blanco, placas oficiales O-8038, se detiene a media calle y de él desciende un hombre de civil que le dispara a la cabeza, dándole el tiro de gracia. Regresa al vehículo, que se marcha a toda velocidad. También interviene en el operativo un carro tipo Bronco, placas P-11716.

Por una reivindicación estudiantil un Día del Estudiantes Universitario de lucha y denuncia.
Guatemala, 22 de mayo de 2008.
http://www.albedrio.org/htm/articulos/s/sbarrios-001.htm

LADINO (Parte IV – final)

Sandra Xinico Batz
Existe una reafirmación de la identidad ladina como “lo ladino”. Eso “ladino” sigue sin tener claro su origen como concepto (que ya en este espacio expusimos que es extranjero), pero si tiene claridad en lo que “quiere” creer que es, o sea su composición y características que parten principalmente de que al reconocerse como tal (como ladino) está diferenciándose (intencionadamente) del indígena a partir de la negación de que lo nativo (de una o varias maneras) forma parte de su historia y Constitución.

Quiere proyectarse así, aunque no se percate de que ese “quiere” en realidad no es la capacidad de decidir qué identidad proyectar sino es el resultado de un proceso histórico colonizador y por ende impositivo. Este colonialismo sigue haciendo que se vea como europeo en tierras “americanas”, que está ahora acá, pero que en realidad no se sienta de acá porque es de allá (de origen). Se identifica como blanco, como patrón del indio que será siempre su empleado porque este es incapaz de acumular capital.

Las ciudades, o sea lo urbano, es lo suyo. Lo rural siempre es indígena y sinónimo de atraso. Para el ladino, lo indio es homogéneo, pues todos los indígenas le parecen igual y sus idiomas no son idiomas sino dialectos o lenguas, desconociendo incluso que idioma y lengua tienen el mismo nivel y en realidad no es una forma peyorativa para minimizar los idiomas “no oficiales” como suele hacerlo al darle sentido o uso erróneo a la palabra.

El ladino sigue calificando de analfabeta al nativo (que habla su idioma originario y además habla español), pero pasa su vida sumergido en el monolingüismo a pesar de estar rodeado de más de una veintena de idiomas diferentes. Cree fielmente que lo extranjero siempre es lo mejor, aunque le sea tan desconocido porque lo único que conoce del extranjero es lo que consume de estos localmente.

Sigue creyendo que es preferible ser pobre que indio porque el dinero no da la “clase”, aunque las élites que le gobiernan y a quienes les atribuye glamur, precisamente por cuestión de clase no se identifican como ladinos, pues es de mal gusto para su origen criollo.

Se considera chapín (y de sangre) aunque una vez más, como lo ladino, no tenga claro el origen del concepto, aunque sí del significado que le quiere adherir: 100% guatemalteco. Su Guatemala es suya y no del indio, pero cuando le conviene, porque todo lo “negativo” que pase en esta se la atribuirá siempre a la existencia (aún) de los indios de los cuales se disfrazarán cuando esto pueda implicarle algún beneficio, como la bendición de la Virgen de Guadalupe.

¿Le parece que exagero? Visite Wikipedia (sí, así de simple) que define que “en Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población mestiza, como a la población de ascendencia indígena que se considera mestizada culturalmente” y luego pregúntese cuántos cientos de jóvenes consumen esta “información”.

Lo ladino es racista. ¿Se seguirá considerando ladino?
http://lahora.gt/ladino-parte-iv-final/

miércoles, 17 de mayo de 2017

Luchamos contra el Olvido Parte 1





Recuerda la vida de Irma Hicho, Héctor Interiano, Carlos Cuevas, Gustavo Castañon, Otto Estrada y Amilcar Farfán, quienes desaparecieron en mayo de 1984 cuando formaban parte de la dirigencia de la Asociación de Estudiantes Universitarios, desde ese momento sus familiares los han buscado, pero a la fecha no tienen noticias de su paradero.




viernes, 12 de mayo de 2017

-RÍOS MONTT GENOCIDA- A CUATRO AÑOS LA SENTENCIA ESTA VIGENTE

SÍ HUBO GENOCIDIO EN GUATEMALA
El viernes 10 de mayo de 2013 el Genocida Efrain Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión por el genocidio cometido contra el pueblo maya ixil (1982 y 1983). En la sentencia se consideró probado que los militares a su mando habían asesinado a 1.771 personas ixiles, además de haber violado sistemáticamente a las mujeres y niñas, muchas de ellas convertidas en esclavas sexuales por los soldados.

sábado, 6 de mayo de 2017

LADINO - PARTE III

Sandra Xinico Batz
sxinicobatz@gmail.com

Un elemento determinante del origen del concepto de ladino fue el idioma. En su origen hispánico, la categoría ladino definía al extranjero en España (como los moros) que dominaban el castellano o que tenían la capacidad de aprenderlo. En principios de la Colonia en América, el idioma también determinó el uso o la aplicación de esta categoría.

El idioma fue fundamental en la colonización porque implicó un proceso de castellanización que no se trataba únicamente en hablar el castellano sino en adoptar un nuevo sistema (o estructuras) de pensamiento, o sea, una ideología relacionada a la forma de concebir la vida y el entorno. Los primeros ladinos fueron los indios que hablaban castellano. Este es un elemento más para reafirmar como la categoría ladino no es sinónimo de mestizo.

El contexto de invasión implica necesariamente la imposición. La adopción del castellano, lógicamente, no fue una opción para los nativos, pues aprenderlo y hablarlo les posibilitaba cosas que no obtendrían si sólo hablaban sus idiomas originarios. (Esta situación no ha cambiado hasta hoy).

Esto hace en un principio que el ladino más que una categoría de identidad se consolide como una categoría política determinada por el contexto colonizador y que como define Arturo Taracena en “Contribución al estudio del vocablo ‘ladino’ en Guatemala (siglo XVI-XIX)” (Boletín N° 25. AFEHC, 2006): “El castellano va a significar, para el indio que lo domina, un instrumento de privilegio. Es decir, que todo aquel que lo habla encuentra en la estructura colonial una ubicación que le permitirá escapar a la encomienda y al trabajo forzado. Ello creará un grupo social que a finales del siglo XVII se verá incorporado al sector denominado ladino. O sea que, la lengua será, como la mezcla racial, un factor de mestizaje.”

Este tipo de mestizaje no implicó una integración entre distintas culturas. La construcción del Estado se formó bajo esta ideología. El estado fue fundamental en definir socialmente la identidad del ladino. Declaró para ello, el castellano como idioma oficial, la creencia en el Dios cristiano como religión, por ejemplo.

Tal como lo explica Isabel Rodas en “Ladino: una identificación política del siglo XIX”: “El ser ladino, más que por elementos culturales, se definió por su composición política y económica en la desarticulación de las comunidades coloniales indígenas. La discriminación fundamentada en el racismo, el abuso de autoridad y las acciones en contra de la propiedad comunal se elucidan bajo esos marcos explicativos… Para las élites criollas, los ladinos se encontraban en un estadio más cercano al de la civilización que las poblaciones indígenas, y a ellos se les abrió la posibilidad para conducir el desarrollo social de las hasta entonces comunidades exclusivamente de indígenas”.

Es por esto, que lo ladino no puede extraerse como concepto aislado del contexto que le definió en este territorio. Ha sido una construcción histórica que ha implicado un proceso político, económico y social determinado por las élites para el mantenimiento del poder. Necesitó y necesita de una estructura/proceso: la ladinización.
http://lahora.gt/ladino-parte-iii/
http://lahora.gt/ladino-parte-iii/
http://lahora.gt/ladino-parte-i/


jueves, 4 de mayo de 2017

RECORDANDO A LOS MÁRTIRES


El derecho a la libertad de pensamiento, libre expresión, manifestación y protesta, son derechos irrenunciables que debemos mantener, aún a costa de la vida.
 Miguel Ángel Albizures
Un día como hoy, 4 de mayo de 1886, después de las grandes marchas del Primero de Mayo, principalmente en la ciudad industrial de Chicago en reivindicación de la jornada de los tres ochos: Ocho horas de trabajo; ocho horas de esparcimiento y ocho horas para dormir, se dio la masacre de obreros en Haymarket Square, cuando la Policía disparó contra ellos. Muchos dicen el Día del Trabajo, pero es el Día Internacional de Lucha de los Trabajadores, pues va acompañado de reivindicaciones legítimas y sentidas de la clase obrera que a lo largo de la historia se ha enfrentado a quienes detentan el poder y mantienen condiciones de trabajo infrahumanas y sueldos miserables para quienes hacen posible la riqueza.

El Primero de Mayo, los trabajadores volvieron a tomar las calles en Guatemala y a pesar de la invisibilidad en que se quiere mantener al movimiento, los obreros, los empleados públicos, los trabajadores de la economía informal, las mujeres, los jóvenes, los estudiantes, se hicieron presentes. A muchos les preocupa saber que la clase obrera, a pesar de los errores de algunos de sus dirigentes, sigue gritando que “ese día no es de fiesta, es de lucha y de protesta” y esas protestas han costado la vida de miles de trabajadores. A ellos les debemos muchas conquistas que nos alejan de la esclavitud que la oligarquía quisiera mantener.

También ayer fue el día de los albañiles que dejan su vida en la construcción de casas y edificios, pero también fue el Día Internacional de la Libertad de Prensa que, junto a la libertad de pensamiento y de expresión, ha costado la vida y el exilio a los periodistas que no se ponen al servicio de quienes detentan el poder. Las páginas de la historia recogen los hechos violentos y los nombres de quienes han caído en defensa de la libre expresión.


Pero volviendo al Primero de Mayo, que miles de trabajadores recorrieron la sexta avenida, recordamos el año de 1974, cuando los manifestantes nos enfrentamos a la Policía para recuperar el derecho a recorrer la zona semaforizada, muertos y heridos fue el saldo, pero la prohibición no volvió a tener efecto. No podemos dejar de mencionar el Primero de Mayo ensangrentado de 1980, más de cien trabajadores fueron asesinados o desaparecidos antes, durante y después de ese fatídico día, ni podemos dejar de recordar a la principal dirigencia de los estudiantes universitarios y de educación media que, en mayo de 1984, fueron secuestrados y asesinados por la fuerzas de seguridad del gobierno, ni a los dirigentes obreros que se salvaron de la persecución en tiempos de Lucas y Ríos Montt y los exterminó Mejía Víctores antes de entregar el poder. Las conquistas de hoy, aunque mínimas, son el fruto de la lucha de los trabajadores, estudiantes y profesionales. 

El derecho a la libertad de pensamiento, libre expresión, manifestación y protesta, son derechos irrenunciables que debemos mantener, aún a costa de la vida.
http://elperiodico.com.gt/opinion/2017/05/04/recordando-a-los-martires/